Cuando mudarse de casa puede ser un hecho claro o no tanto. Hay ocasiones en las que miras por la ventana y a continuación te giras y miras para atrás, y sientes el deseo de cambiar de casa, pues el lugar que estás observando no lo identificas como tu espacio y, quizá el problema fue, que nunca lo has sentido como tuyo. Por tanto, puede haber ocasiones en las que se vea clara esa necesidad de cambiarse de casa, pero por el contrario, otras veces puede no verse tan claro, y por eso os vamos a dar una serie de indicadores que os pueden alertar sobre cuando mudarse de casa.
Contenidos
Has acumulado demasiadas cosas
Todo el mundo acumula cosas a lo largo de su vida, pero hay gente que lo hace con más rapidez que otra. Por tanto, una persona que viva en una casa pequeña puede verse saturada por la cantidad de cosas que ha acumulado.
El acumular cosas es una de las cosas que más frecuentemente acaban desembocando en un cambio de casa. Por lo general, muchos de los clientes que hemos tenido en la nuestra empresa de mudanzas en Córdoba nos han confesado que se cambian de casa porque no les cabían más cosas en su antigua vivienda. Por tanto, es el principal de los indicadores que advierten de cuando mudarse de casa y, además, la mayoría de la gente que se muda lo hace por este motivo.
Ha llegado el momento mudarse de casa
Estás viviendo en un barrio, ciudad o país en el que antes tenías unos lazos con otra gente que ya no existen. Puede deberse a que hayas crecido y tus amigos o vecinos ya nos son los que eran y, para colmo, no está bien ubicado respecto a tu puesto de trabajo. Los motivos que te indiquen que ese ya no es tu lugar pueden ser muy diversos, pero todos tienen algo en común: no hay lazos familiares ni de amistad y, generalmente, la ubicación no es la deseada para tu forma de vida. Ante esta señal, es aconsejable mudarse de casa para volver a encontrar esos lazos perdidos con el tiempo.
Mudarse de casa por un nuevo empleo
Esta señal es fácil de identificar, pues en muchas ocasiones no queda más remedio que mudarse de casa para poder cumplir con las obligaciones laborales.
Aun así, puede darse la situación de que la antigua vivienda permita asistir al trabajo pero se encuentra tan lejos que se invierte mucho tiempo en los desplazamientos. Para valorar fríamente la posibilidad de mudarse o no de casa, aconsejo hacer esta pequeña reflexión: piensa en el tiempo que tardas en ir y volver al trabajo un día normal y multiplícalo por un año, y luego compáralo con los dos o tres días que tardarías en hacer una mudanza para vivir cerca del trabajo. Ésta reflexión te puede ayudar a valorar si es rentable o no cambiarse de casa para estar más cerca del trabajo.
¿Te trae malos recuerdos tu casa?
Los motivos pueden ser múltiples, pero si tu casa te trae malos recuerdos es aconsejable que te cambies a otro sitio. Mucha gente no disfruta del presente por el simple hecho de que su casa le hace rememorar ciertas experiencias negativas del pasado. Por tanto, si la casa es tuya opta por venderla y buscar otro hogar nuevo y, si por el contrario no es tuya, deja el alquiler y busca otro lo antes posible.
¿Tu casa te afecta a la salud?
La casa puede afectar a tu saludo por diversos motivos, que van desde los acústicos hasta las plagas de insectos. Por tanto, si has intentado mitigar esos efectos y no has podido, lo aconsejable es buscar otro hogar donde no se den tales circunstancias. Por ejemplo, en MUDANZASCOR tuvimos un cliente que se mudaba porque no soportaba el sonido de un bar que había debajo de su inmueble y, al cabo de un año, nos confesó que había sido la mejor cosa que había hecho en su vida: mudarse de casa.
¿Te mudas de casa? Los primeros pasos…
Si tras leer estos consejos te has sentido identificado con uno o varios de ellos y, por tanto, te has animado a mudarte de casa, es importante que sigas los siguientes pasos:
- Busca una nueva vivienda. Si has vivido hay varios años no te precipites, pues da igual una semana más que una semana menos. Además, si estás interesado en alquilar piso en Córdoba te aconsejamos que leas nuestro artículo.
- Organiza bien la mudanza. Nosotros tenemos un completo artículo sobre consejos para mudanzas, donde te damos las claves más importantes a la hora de afrontar un cambio de vivienda.
- Organiza todo bien en tu nueva casa. Uno de los problemas se deriva del traslado de muebles y a la hora de montar y desmontar los muebles. Para ello es necesario que lo hagas con paciencia y planificación.
- Pide presupuestos para hacer una mudanza. Pues muchas veces te costará mucho menos de lo que te piensas y te evitarás muchos quebraderos de cabeza.
Me ha encantado los consejos que habéis dado en este artículo. Yo llevo varios meses con la duda de si mudarme o no y, tras haberos leído, me ha quedado claro que necesito un nuevo cambio de casa. Yo actualmente vivo en Ciudad Jardín (en Córdoba) y creo que me voy a mudar a una zona más tranquila, pues hace poco me han abierto un bar de fiesta debajo de mi casa y no pego ojo los viernes y los sábados. Gracias por vuestra ayuda, creo que contrataré la mudanza con vosotros 🙂
Hola Ariana. Nos alegra que te hayan servido de ayuda nuestros consejos del Blog. En el caso que nos cuentas, cambiarse de casa es la mejor opción, pues tú salud se puede ver afectada. Si te han gustado nuestros consejos, seguro que también te gustan nuestros precios, pues tenemos precios anti-crisis. Gracias y hasta pronto!
Hola, estoy totalmente de acuerdo. Yo cometí el error de vivir varios años en una casa donde tenía infinidad de problemas. Lo mejor es cortar por la sano cuando los problemas surjen. Es muy importante estar atento a cuando mudarse de casa porque muchas veces no nos damos cuenta.
Muy buen artículo! Es importante poner atención a estos detalles que comentan 🙂 Por ejemplo, es muy útil mudarse a un lugar cerca del trabajo, pues cuando haces más de una hora y media de camino, ya no es rentable.